DIFERENTES TEORÍAS
Mialgia diferida o dolor muscular de aparición tardía (DMAT), que va acompañado de inflamación muscular (edema). Son molestias dolorosas que aparecen a las 24-48 horas después de realizado un ejercicio no habitual se debe a la lesión de un conjunto de fibras localizadas en la unión musculotendinosa. La percepción del dolor se debe a la aparición de un estímulo nocivo, edema, productos de la respuesta inflamatoria, liberación de sustancias químicas, o lo que es más probable, a la combinación de todos estos agentes. Los receptores de estos estímulos son las terminaciones nerviosas libres que se hallan alrededor de las fibras musculares (Drobnic, 1989).
La teoría que propone que se producen por una cristalización del ácido láctico, parece actualmente desechada en contraposición de la teoría del trabajo excéntrico y sus roturas en la unión músculo-tendinosa, así como en los tejidos conjuntivos.
Además, esta dolencia aparece también en pacientes incapaces de producir ácido láctico (Enfermedad de McArtle). «Para las agujetas no existe ningún tratamiento efectivo que las haga desaparecer» (Miñarro, 2002). Una buena opción sería realizar al día siguiente una actividad similar y de menor intensidad, evitando los ejercicios de carácter excéntrico. (Por lo que tomar soluciones de glucosa no tiene ningún efecto sobre estas microlesiones).
La única medida que se ha mostrado algo eficaz para atenuar el dolor de las agujetas es el tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos. Sin embargo, estos tomados antes del ejercicio, parece que no previenen ni atenúan el daño muscular (Miñarro, 2002).
TEORÍAS: Mialgia diferida (DMAT) dolor muscular de aparición tardía, que va acompañado de inflamación muscular (edema)
Diferentes teorías, distintas justificaciones:
1. Micro roturas fibrilares ( la teoría más aceptada desde el apoyo científico)
2. Temperatura elevada tras el ejercicio que puede producir micro lesiones
3. Acumulación y cristalización del ácido láctico (obsoleta y desfasada)
4. Espasmo muscular
Ante esfuerzos intensos o prolongados en un músculo o fibras poco trabajados, se produciría una serie de roturas en esas fibras musculares, estas roturas producirían un edema y el consiguiente dolor. También en un sobreesfuerzo intenso de corta duración. Incluso, en un deportista preparado, el hecho de realizar un nuevo ejercicio o actividad diferente puede llegar a producir estas agujetas, al utilizar músculos o fibras musculares no tan trabajadas en su entrenamiento cotidiano.
Surgen como una adaptación al ejercicio, a los nuevos requerimientos musculares, y conectivos . Aparecen en las primeras sesiones, ( a las 24-48 horas) pero no por ello debemos dejar de entrenar, simplemente bajemos la carga y entrenemos un poco más suave.
Sus síntomas:
- Dolor muscular intenso y localizado
- Disminución de la capacidad elástica
- Suelen durar 48-74 horas
Para la prevención…, un buen calentamiento con estiramientos, un trabajo progresivo y una fase final de la sesión con estiramientos.
Una vez que las sufrimos:
- Poner frio y buena hidratación
- Trabajar suavemente
- No olvidar los estiramientos suaves
- Un buen masaje de descarga
- Si con esto no tenemos bastante, será el momento de utilizar antiinflamatorios no esteroideos.
Pero lo mejor es no acomodarte a la vida sedentaria y permanecer activo, así la musculatura se encuentra preparada y dispuesta para responder a los esfuerzos y trabajos que le pidamos (entro de un trabajo razonable y saludable)
via | Drobnic, Miñarro, Molinero