Seleccionar página

El disco volador es un deporte surgió de un simple juego, inventado al azar cuando unos jóvenes norteamericanos, después de comerse unas tartas fabricadas por la empresa pastelera «Frisbie Pie Company«, jugaban lanzando los moldes -bases- sobre los que reposaban las tartas. Se recuerda que después de la Segunda Guerra Mundial -1946-, los estudiantes y militares jugaban lanzando estos moldes en sus campus y cuarteles respectivos.

En esta época Walter Frederick Morrinson patentó el primer «Frisbee» o plato volador que llamó «Pluto Platter» y lo hizo de baquelita, pero resultó tener un gran inconveniente, que al caerse al suelo se rompía en pedazos.

A mediados de este siglo aparecen con fuerza las fábricas de materiales plásticos, acontecimiento que va a tener gran importancia en el prometedor futuro del Disco, que toma tal impulso y desarrollo a partir de 1950 que la firma de jugueterías Wham ´O compra la patente y lanza el nuevo Frisbee.

El nuevo Disco de material plástico volaba sin problemas y además al chocar contra el suelo o las paredes no se rompía. Entonces se estudió y confeccionó el reglamento y los niveles de aptitud, y una vez concluidos, se pudo decir que había nacido un nuevo deporte, que poco a poco se expandiría desde su lugar de origen, California, por todo el país (EE.UU.).

En Estados Unidos se empezaron a crear clubes, competiciones y exhibiciones, campeonatos, y aquel juego que comenzó por azar se había convertido en una realidad, un deporte, cuyos mejores jugadores eran californianos como el origen del propio deporte.
frisbieEn 1967 se edita el reglamento de «Disco» creado por la Asociación Internacional de Frisbee. (FIA).

En 1968 Joel Silver y Buzzy Hellring crean y fomentan un deporte colectivo con el disco volador, es el nacimiento del ULTIMATE, promocionándolo en el Instituto de Columbia de Maplmalwood en Nueva Jersey, extendiéndose este deporte por otros institutos del Estado y formándose la Conferencia de Ultimate de Nueva Jersey, así el primer partido entre colegios de Ultimate se celebró el 6 de noviembre de 1972 compitiendo Rutgers contra Princetown.

Los años setenta constituyen la época de esplendor del Disco y todas sus manifestaciones, había jugadores y equipos por todo el país, se sucedían las demostraciones, los campeonatos, torneos y competiciones entre ciudades y estados, el Disco había asentado como deporte, se había ganado su puesto entre los deportes practicados en Norteamérica y su gran popularidad hace que crece el Atlántico invadiendo Europa en la que entre por Francia en 1973. En 1974 se celebran los primeros campeonatos del mundo de Disco volador en el Rose Bowl de Pasadena. California.

Un poco más tarde llega a España por el País Vasco fundándose en 1979 la Asociación Española de Disco con sede en Bilbao, celebrándose el 1º campeonato de España el verano de 1985 en Somo-Laredo (Cantabria)

MATERIAL:

En la actualidad los discos o Frisbie se fabrican de polipropileno de alta calidad, aunque también de otros plásticos inferiores.
Para comprobar su calidad al adquirir un disco, es necesario asegurarse de que es lo suficientemente flexible, para que no se rompa al caer al suelo o chocar con paredes o obstáculos.

Otra característica importante para constatar la calidad del disco, será su peso, ya que este puede ser muy variado, oscilando entre los 90 grs. hasta los 175 grs. siendo los más recomendables, los que oscilan entre 100-120 grs.

En cuanto a su forma, son circulares y planos, y los hay de varios tamaños, siendo el Disco medio de unos 25 cm. de diámetro. Lo ideal para que el vuelo sea estable es la correcta relación entre peso y tamaño.

Otra característica es que suelen ser de colores llamativos, lo que favorece su visibilidad durante el vuelo, facilitando la recepción.
Modelos Oficiales: Los Discos reglamentarios en competiciones y campeonatos oficiales son de la marca Word-Class, y los hay de diferentes pesos: desde 95 grs. 119, 141 y 165.

MODALIDADES

El Disco volador tiene una amplia gama de posibilidades que resumiré en dos grandes bloques:

1. Juegos individuales y de habilidad

  • Lanzamiento a distancia
  • T.R.C. (Tirar, correr y recoger)
  • M.T.A. (Máximo tiempo en el Aire)
  • Lanzamiento de Precisión
  • Figuras libres
  • Golf: marcar un trayecto de varios «Hoyos» y realizar el circuito acercándose a los hoyos.

2. Juegos colectivos

 

 

Pin It on Pinterest

Share This