Seleccionar página

OLVIDAMOS EL DURANTE

Este es un mito muy difundido, que impiden que los chicos se hidraten durante la práctica de deportes y ejercicios. Como sucede con muchos de estos saberes de dudoso origen, no tiene fundamentos. En realidad, la importancia de la hidratación es mayor antes y durante la práctica que después. La realidad, dicen los especialistas, es que durante la actividad se pierde agua de las células, razón por la cual se recomienda hidratarse antes y durante la actividad. De lo contrario se corre riesgo de deshidratación y de hipertermia

La necesidad de hidratación (frecuencia y cantidad) van a depender básicamente de las pérdidas de agua que se den durante el ejercicio, que a su vez dependen de:

·Altitud: a mayor altitud mayores pérdidas hídricas.
·Temperatura: las altas temperaturas aumentan las pérdidas de fluidos por sudoración y las bajas temperaturas pueden aumentar las pérdidas a través de la respiración.
·Sudoración: varía de unos atletas a otros. Cuanto más se suda, mayor riesgo de deshidratación. La ropa influye mucho en la tasa de sudoración.
·Duración e intensidad del ejercicio: cuanto más intensa y larga sea la actividad, mayores son las necesidades de agua.

Durante el ejercicio, los atletas deben empezar a beber tempranamente y a intervalos regulares con el fin de consumir los fluidos a una tasa que permita reponer toda el agua perdida por la sudoración, o consumir la cantidad máxima tolerable (aprox. 250 ml cada 15 min, o 500 ml cada 30 min)

Pin It on Pinterest

Share This